Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
Home Marcos Para Retratos en Photoshop En Menos de 5 Minutos

Marcos Para Retratos en Photoshop En Menos de 5 Minutos

 

 

Marco para RetratoEl pasado fin de semana lo dediqué a tomar retratos . Íbamos a reunirnos toda la familia. Así que resultaba la situación ideal para coger la cámara y ponerme a disparar como un loco.

Al llegar a casa y ver que había algunas fotos que no estaban mal, pensé que era hora de darles una buena presentación y fue entonces cuando recordé un marco para retratos que me había llamado mucho la atención.

Es el que te enseño en la imagen de portada. ¿Quieres saber cómo aplicarlo a tus fotos? Son sólo 3 minutos y estoy seguro de que a algunos de tus retratos les vendrá como anillo al dedo.

Ya has visto el resultado en la imagen superior, pero antes de que te lances a probarlo, me gustaría darte algunos consejos sobre los retratos para los que es más apropiado este marco.

¿A Qué Retratos les Viene Bien Este Marco?

Por las pruebas que he podido realizar, para que el marco «funcione» deben de cumplirse si no todos, sí al menos la mayoría de estos requisitos:

 

 

  • Está especialmente destinado a planos medios cortos o primeros planos. ¿Recuerdas que existían? Pues, tenlo muy en cuenta a la hora de usar este marco.
  • La orientación de la toma ha de ser vertical, ya que, posteriormente, compondremos el marco con una sección horizontal de dicha fotografía.
  • El fondo de la fotografía debe ser lo más sencillo posible, para no distraer la atención. De hecho lo ideal es un color sólido, difuso y bien contrastado con el sujeto fotografiado. Vamos, .
  • El sujeto ha de estar de perfil, sólo así conseguiremos mostrar rastros representativos de la cara en el marco y conseguiremos el resultado buscado. Luego verás, en la 1ª Lección aprendida, a qué me refiero.

Como te digo, estos requisitos son los que yo considero apropiados para obtener un buen resultado del marco.

 

No obstante, el hecho de que tu retrato no cumpla alguno de ellos no es motivo para que no lo pruebes. Ya sabes: prueba, prueba y prueba.

¡Manos a la Obra!: ¿Qué Pasos Tengo Que Seguir?

 

Una vez que ya tienes la foto a la que quieres aplicar el marco, sólo tienes que seguir los siguientes pasos. ¿Preparado?

1. Abre Photoshop y crea una nueva de imagen de, por ejemplo, 1200 x 800 (ancho x alto).

2. A continuación abre la fotografía a la que vas a aplicar el marco. Selecciónala (Ctrl + A) y cópiala (Ctrl + C).

Vuelve a la imagen que creaste inicialmente y pega en ella la selección que acabas de copiar (Ctrl + V).

Por último, cambia el tamaño de la capa (Ctrl + T) que acabas de pegar para que el alto coincida con 800 y  sitúala en el centro de la imagen. Deberías tener algo como lo siguiente:

 

Marco para Retrato - Paso 2

 

 

3. A continuación vuelve a pegar la imagen (en una nueva capa). Mueve la nueva capa para que se sitúe debajo de la anterior y cambia el tamaño de esta capa (Ctrl + T), de modo que el ancho coincida o sea superior al del lienzo, en este caso, mayor o igual a 1200.

 

 

Lo siguiente será mover esta nueva capa, de modo que  se visualice la parte que deseas como fondo. Es una buena idea el alinear elementos del rostro de ambas capas como ojos o nariz. En mi caso he optado por alinear los ojos derechos de ambas capas.

 

 

El resultado que deberías obtener es el siguiente:

 

 

Marco para Retrato - Paso 3

 

 

Icono - Mantener proporcionesTanto en este caso, como en el anterior, al cambiar el tamaño de la capa, no olvides seleccionar el icono de la «cadena» para que se mantengan las proporciones de la imagen.

 

 

Ya está casi listo, sólo falta el último toque y tendrás tu marco.

 

 

Opacidad 90%4. El último paso consiste únicamente en variar la opacidad de la capa de fondo y aplicar un pequeño desenfoque para centrar, todavía más, la atención sobre la capa superior.

 

 

Para ello, lo primero que haremos será modificar el color del Fondo del lienzo rellenándolo de Negro.

 

 

Selecciona la capa inferior («Fondo»). Y haz clic en Edición > Rellenar… > Negro. Puedes ver el resultado en la última capa de la imagen de la derecha.

 

 

A continuación reduce la opacidad de la capa que hemos utilizado como fondo, «Capa 2», a un valor entre 80% y 90%. Para ello, selecciónala y arrastra el desplazador de opacidad.

 

 

Lo que conseguiremos es que se «apague» esta capa, al ser negro el fondo inferior.

 

 

Por último, manteniendo la «Capa 2» seleccionada, aplicaremos un filtro gausiano con valor de 2 píxeles. Para ello haz clic en Filtro > Desenfocar… > Desenfoque gaussiano y allí selecciona 2 píxeles.

 

 

El resultado final es el siguiente:

 

 

Marco Retrato - Resultado Final

 

 

¿Qué te parece?, ¿estás deseando probarlo? Pues no esperes más y ponte manos a la obra.

 

Otras Pruebas: Lecciones Aprendidas

 

Ésta, desde luego, no ha sido la única prueba que he hecho con este marco. A continuación te muestro otros dos ejemplos y las lecciones que he aprendido después de aplicarles el marco.

1ª Lección: Mejor de perfil

 

Marco para Retrato - De frente

 

De este primer ejemplo, lo más relevante es que el hecho de que la niña no esté de perfil impide que aparezcan rasgos como ojos o nariz en la capa de fondo. Por lo que el marco pierde encanto, al menos en mi opinión.

Así que ya sabes, procura aplicarlo a retratos en los que el sujeto esté ligeramente de perfil.

2ª Lección: Mejor fondos oscuros y difusos

 

Marco para Retrato - Fondo luminoso

 

 

En este caso sí que el sujeto está de perfil, pero el fallo ha sido el fondo. Ya que es luminoso y cuenta con elementos diferenciados: silla, barandilla, arbustos…

 

 

Busca fondos más bien oscuros y en los que no se diferencien los elementos.

 

 

 

3ª Lección: Varía el color de la capa «Fondo»

 

 

En el caso de las dos fotografías anteriores he optado por dejar la capa de fondo rellena de Blanco.

 

 

Así que, mi recomendación en este caso es que pruebes a variar el color de fondo: Blanco o Negro y también el grado de opacidad.

 

 

Y, por supuesto, te quedes con el resultado que más te guste.

 

…Y Al César lo Que Es del César

 

Como dice el refrán: «A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César».

Así que, aprovecho este apartado para destacar que estos marcos no son invención mía. Lamentablemente no soy muy creativo.

En realidad, lo vi en una sesión de fotos de Lee Morris. .

Lo que he hecho yo ha sido limitarme a contarte cómo puedes aplicarlo a tus fotos, tomando como ejemplo la foto de Lee, que puedes ver a continuación.

 

 

 

 

Y, ya que estamos, también aprovecho para destacar que la foto que he utilizado en el tutorial, tampoco es mía, sino de Joost Asink, que amablemente .

 

 

Las otras dos sí que son mías, no vayas a pensar que no tengo fotos propias 😉

 

¡Te Toca a Ti!

 

Aquí acaba mi parte, ahora es tu turno. Espero que te haya resultado curioso el marco y que ya tengas en mentes algunas fotos a las que aplicarlo.

Como siempre, no olvides contarnos tus impresiones y dudas a través de los comentarios. ¡Nos vemos!

Ago 9, 2010mundo fotos
Luz naturalEl Histograma: Cómo utilizarlo y cuando

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

12 years ago Consejos utilesfotografía, fotos151
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al video en 2022 16 de julio de 2018
  • 28º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 26 de junio de 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadores 27 de abril de 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
blank
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
blank
¿Trípode o Monopie?: Ventajas e Inconvenientes
2 Comments
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposicióncámaraspantallaobjetivofotografíassensornikonphotoshopenfoquedigitalescanonvideosoftwareflashlightroomfocalobjetivosréflexfotógrafoconcursomemoriatrípodeángulomegapíxelesfotógrafosobjetophotoaberturakodakobturadorvisortecnologíafotográficoobturaciónencuadrefiltrospanasonicakvissensoresretoquefotográficas
Quienes somos

blank

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
blank
Ilford Photo Album Kit en Español
blank
SanDisk comercializa su tarjeta SDXC de 64 GB
angulo de vision
Cómo la distancia focal afecta al ángulo de visión
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2021 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.