Enfocar un objeto significa que la cámara graba nítidamente un punto específico del objeto que se encuentra a determinada distancia de la cámara. De hecho, también las áreas justo delante y detrás de aquel punto estarán enfocadas. Se llama profundidad de campo, al área de nitidez, tanto por delante como por detrás del sujeto enfocado.
Enfocar el sujeto de una imagen es uno de los objetivos principales de la fotografía. Además, considerar las áreas justo delante y detrás del punto de enfoque (profundidad de campo) ayuda a crear fotografías profesionales. Cuando es pequeña, la profundidad del área enfocada delante y detrás del punto de enfoque de campo se define “plana”. Cuando esta área es amplia, la profundidad de campo se define como “profunda”. La profundidad de campo se puede ajustar cambiando la abertura del objetivo.
Resultado del uso de diferentes profundidades de campo
Aumentando la abertura del objetivo, la profundidad de campo se reduce, mientras que disminuyendo la abertura del diafragma, la profundidad de campo aumenta. Veamos la siguiente ilustración:
click en la imagen para agrandar
Otros factores que afectan a la profundidad de campo
Además del valor de la abertura, la profundidad de campo se puede controlar mediante los siguientes elementos:
● La distancia focal de la lente
● La distancia del sujeto.
Utilizando un objetivo de gran angular con una corta distancia focal, la profundidad de campo es grande. Utilizando un teleobjetivo con una larga distancia focal, la profundidad de campo es reducida.
También cuando la cámara está situada lejos del sujeto, la profundidad de campo es profunda. A medida que la distancia entre la cámara y el sujeto se acorta, la profundidad de campo se reduce.
——
En próximas entregas analizaremos la distancia focal de la lente y el control de la exposición, mediante la abertura o diafragma y mediante el obturador o botón de disparo.
——
Deja una respuesta