Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
Home El Histograma: Cómo utilizarlo y cuando

El Histograma: Cómo utilizarlo y cuando

¿Qué es eso del histograma?

Como te expliqué en su día en el artículo «El Histograma, el mejor amigo del fotógrafo», el histograma es una representación gráfica que representa los distintos niveles de luminosidad recogidos en la imagen. En la parte izquierda se acumulan los tonos más oscuros, mientras que en la derecha lo hacen los más claros.

 

HistogramaSin entrar en discusiones numéricas de bajo nivel, algo que debes saber es que tu cámara recoge mucha más información en la parte derecha del histograma que en la izquierda, lo que significa que cuanta más información haya en la zona derecha del histograma, mayor calidad general tendrá la imagen.

Como ya te explicara en otro artículo, «La sensibilidad ISO y la Importancia de una Correcta Exposición», la zona de sombras (la parte izquierda) es donde más ruido se recoge.

El derecheo del histograma es una técnica que consiste en aprovechar al máximo posible la parte derecha del histograma, de forma que las sombras tengan el menor ruido posible.

La idea es que, a la hora de hacer una foto, las partes de mayor luminosidad de la foto en las que quieras mantener detalle (y por tanto no quemar) se encuentren lo más a la derecha posible del histograma.

¿Cuál es el método para utilizar el histograma?

Compensación de la ExposiciónEl método más extendido para utilizarlo es el que te voy a explicar a continuación, pero siempre depende de las facilidades que tenga tu cámara.

Para medir la luz, lo mejor es que utilices el modo de medición puntual.

Con el modo de medición puntual seleccionado, debes identificar dentro de tu encuadre cual es la zona con más luminosidad de la que quieras recoger detalle (la que quieres que no se queme).

Una vez hayas medido en ese punto, tienes que utilizar la función de bloqueo de exposición. Si tu cámara cuenta con él, es un botón que te permite fijar las condiciones de medición en un momento determinado para que no siga midiendo la luz la cámara una vez reencuadres.

Cada cámara tiene margen para sobreexponer hasta llegar al punto de saturación de la luz. Suele estar alrededor de los +2 EV, pero depende de cada cámara. Lo mejor es que pruebes con la tuya en diferentes valores hasta dar con el que funciona bien y aplicarlo siempre que vayas a utilizar esta técnica gracias al control de compensación de la exposición, sobreexponiendo los pasos adecuados.

Por tanto, y en resumen:

 

  • Medición puntual y bloqueo de la exposición
  • Sobreexposición

 

Ajustando el resultado

CurvasSi no lo has probado ya, te lo adelanto. En función de los niveles de contraste de la situación, la imagen resultante no quedará bien de primeras y necesitará un procesado posterior.

 

Si no estás dispuesto a editar tu fotografía una vez hecha con cualquier programa de edición fotográfica, la técnica del derecheo no es para tí.

Pero si eres de los que cree que el trabajo de un fotógrafo no termina en el momento de pulsar el disparador de la cámara, entonces te interesa esta técnica.

El aspecto incial que conseguirás en tu foto, como te digo, es la de una foto probablemente lavada, sobre todo si el rango dinámico de la escena es reducido.

Pero el ajuste es tan simple como jugar con los niveles o, mejor aún, con las curvas, para redistribuir el rango tonal en la fotografía y darle un aspecto más apropiado.

¿Disparo en RAW o JPEG?

 

Como te comentaba, vas a tener que realizar ajustes de curvas en el postprocesado.

Y en este sentido, si tu cámara lo permite, lo mejor es que dispares en RAW, ya que la foto se degrada menos con los ajustes y tienes más margen de maniobra que si trabajas directamente en JPEG.

Ago 9, 2010mundo fotos
Disparadores Remotos Para Flash: ¿Con o Sin Cable?Las fotos del Mundial de Sudáfrica 2010

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

12 years ago Consejos utilescámara, exposición, histograma261
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al video en 2022 16 de julio de 2018
  • 28º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 26 de junio de 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadores 27 de abril de 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
blank
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
blank
¿Trípode o Monopie?: Ventajas e Inconvenientes
2 Comments
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposicióncámaraspantallaobjetivofotografíassensornikonphotoshopenfoquedigitalescanonvideosoftwareflashlightroomfocalobjetivosréflexfotógrafoconcursomemoriatrípodeángulomegapíxelesfotógrafosobjetophotoaberturakodakobturadorvisortecnologíafotográficoobturaciónencuadrefiltrospanasonicakvissensoresretoquefotográficas
Quienes somos

blank

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
blank
Ilford Photo Album Kit en Español
blank
SanDisk comercializa su tarjeta SDXC de 64 GB
angulo de vision
Cómo la distancia focal afecta al ángulo de visión
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2021 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.