Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
Home Fotos HDR: ¿Qué cámara necesitas?

Fotos HDR: ¿Qué cámara necesitas?

Una de las preguntas más frecuentes en el mundo de la fotografía HDR es si necesito algún tipo de cámara especial. En el artículo dedicado a los mitos del HDR ya te aclaré que no es necesario disponer de una cámara reflex para ello, pero si que necesitas que tu cámara disponga de una serie de funciones necesariamente, y existen otros que son recomendables que los tengas para hacer buenas fotos HDR con garantías. ¿Quieres saber cuales son?

Introducción

Encuentro muchas comparativas en Internet centradas en medir el rango dinámico de los sensores de las cámaras, algo que puede inducir a pensar que la cámara con mayor rango dinámico es la mejor para hacer fotos HDR. Normalmente las cámaras con mayor rango dinámico suelen ser las de mayor precio en el mercado, lo que puede hacerte creer que tienes que gastarte muchos miles de euros para hacer buenas fotos HDR, algo que para nada es cierto. Sin duda, una cámara de ese precio hará muy buenas fotos si sabes sacarle todo el partido, pero no es necesario gastarse tantísimo dinero para hacer fotos HDR.

blankEl rango dinámico efectivo del sensor de tu cámara te permitirá cubrir el rango dinámico de la escena a fotografiar con un mayor o menor número de tomas, pero no es en sí mismo un elemento determinante en tu elección. Como te comentaba, he visto análisis que comparaban el rango dinámico de los modelos y se atevían a clasificar las cámaras como mejores o peores para hacer HDR a partir de ese criterio, algo que personalmente me parece un poco excesivo.

Por ello, no me obsesionaría en mirar el rango dinámico del sensor de la cámara y me centraría en el resto de parámetros, si bien, cuanto mayor rango dinámico cubra un sensor, menores exposiciones tendrás que juntar para cubrir el rango dinámico total de una escena concreta.

Enfoque manual

blankNo es estrictamente necesario, pero me parece un elemento de gran ayuda a la hora de realizar diferentes tomas.

Con el enfoque automático siempre corremos el riesgo de no enfocar correctamente en una de ellas. Además, en determinadas composiciones es probable que no podamos utilizar ninguno de los puntos de enfoque de nuestra cámara para fijar el foco en el punto donde queremos realmente.

Utilizando el enfoque manual y dejandolo fijo conseguimos nuestro objetivo y evitamos posibles problemas.

Modo de medición puntual

Al igual que el enfoque manual, no se trata de una especificación imprescindible, pero en mi caso es un elemento que me sirve de gran ayuda.

Por defecto, las cámaras suelen tener seleccionado un modo de medición matricial que promedia las zonas más luminosas y más oscuras del encuadre para llegar a un punto de equilibrio. En escenas con un rango dinámico alto, por definición, dejaremos fuera información relacionada con las luces o con las sombras.

En estas situaciones, el modo de medición puntual me ayuda a saber con más precisión cuales son mis necesidades en las zonas más claras y más oscuras del encuadre y obrar en consecuencia.

Histograma

blankCreo que esta característica si que es realmente imprescindible si se quieren conseguir buenos resultados, salvo que cubramos un margen de seguridad tal que nunca vayamos a fallar.

Con el histograma podremos ver sobre las fotos realizadas si estamos recogiendo toda la información de la escena o por el contrario nos estamos dejando información importante fuera que vayamos a necesitar en el procesado posterior.

Por tanto, disponer del histograma de las fotos realizadas y consultarlo mientras trabajamos entre toma y toma será una herramienta de valiosa ayuda a la hora de tener éxito en nuestra empresa.

Modo manual

La mecánica para realizar estas tomas será la de fijar una apertura y conseguir diferentes exposiciones variando el tiempo de exposición.

Al fijar la apertura garantizamos que, sobre un mismo punto de enfoque, la profundidad de campo de todas las tomas es similar.

Al variar el tiempo de exposición sobre esa apertura fija haremos que unas tomas salgan más expuestas y otras menos, consiguiendo que la combinación de las diferentes tomas recoja todas las zonas de la fotografía correctamente expuestas.

Además, es recomendable

Utilizar un trípode

Aunque las fotos se pueden hacer a mano, usando un trípode aseguramos que el encuadre no varía entre las diferentes tomas.

No obstante, no dejes de hacer tomas para HDR por el hecho de no disponer de un trípode. Trata de mantener el pulso y disparar en modo ráfaga con el bracketing activado si tu cámara dispone de esta funcionalidad.

Contar con modo bracketing

Es la funcionalidad de la que te hablaba en el punto anterior.

El bracketing es el «piloto automático» de las tomas con distintas exposiciones. Gracias a esta opción, si tu cámara dispone de ella, simplemente tienes que indicar los saltos a dar y una vez configurado, según vayas disparando será la propia cámara la que realice los ajustes.

Sin duda es un control muy util siempre y cuando la funcionalidad de bracketing de la cámara te permita cubrir el rango dinámico completo de la escena. Si no lo cubre, tendrás que hacer las fotos de forma manual.

Si no usas trípode, es una funcionalidad obligada si aspiras a tener éxito en tu misión, pero con un trípode no es en absoluto una función imprescindible ni mucho menos.

Disponer de modo RAW

Los formatos RAW trabajan en 16 bits y no sufren procesados previos en la cámara, por lo que mantienen una información muy útil a la hora de trabajar posteriormente con las fotografías.

Aunque se puede hacer perfectamente HDR y tone mapping a partir de varias fotografías en JPEG, el hecho de trabajar en 8 bits puede reducir la calidad de nuestros resultados por contar de partida con mucha menos información.

En resumen

Como te decía, no es necesario una cámara reflex para hacer HDR. De entrada, lo que si necesitarás es que tu cámara permita ajustes de apertura y tiempo de exposición de forma manual, una funcionalidad con la que cuentan determinadas cámaras compactas. A partir de ahí, hay muchas otras funcionalidades que sirven de mucha ayuda y otras que en función de las circunstancias se convierten en muy necesarias, pero si tu cámara cuenta con la posibilidad de ajustar la apertura y el tiempo, no dudes en intentar hacer HDR si no lo has hecho nunca.

Sep 28, 2010mundo fotos
Espacios de Trabajo en PhotoshopLas 3 Aportaciones del Primer Plano en Fotografía de Paisajes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

12 years ago Consejos utilescámara, enfoque, fotos, trípode194
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al video en 2022 16 de julio de 2018
  • 28º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 26 de junio de 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadores 27 de abril de 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
blank
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
blank
¿Trípode o Monopie?: Ventajas e Inconvenientes
2 Comments
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposicióncámaraspantallaobjetivofotografíassensornikonphotoshopenfoquedigitalescanonvideosoftwareflashlightroomfocalobjetivosréflexfotógrafoconcursomemoriatrípodeángulomegapíxelesfotógrafosobjetophotoaberturakodakobturadorvisortecnologíafotográficoobturaciónencuadrefiltrospanasonicakvissensoresretoquefotográficas
Quienes somos

blank

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
blank
Ilford Photo Album Kit en Español
blank
SanDisk comercializa su tarjeta SDXC de 64 GB
angulo de vision
Cómo la distancia focal afecta al ángulo de visión
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2021 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.