Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
Home Las 3 Aportaciones del Primer Plano en Fotografía de Paisajes

Las 3 Aportaciones del Primer Plano en Fotografía de Paisajes

Primer Plano en PaisajesUna de las temáticas más trabajadas en el mundo de la fotografía es el paisaje. Después del retrato, es el segundo tipo de fotografía que más suelen hacer aquellos que cuentan con una cámara. A pesar de la cantidad de fotos de paisajes que hayas hecho, es probable que en muchas ocasiones se te pase un elemento esencial: el primer plano. En este artículo te cuento los tres motivos por los que el primer plano es tan importante en la fotografía de paisajes y debes tratar de no descuidarlo en tus fotos. ¿Te interesa saber cuales son? Dame dos minutos y te los cuento.

 

 

Introducción

 

Foto de mike138Recuerdo cómo cuando empece a hacer fotos de paisajes, me ocurría siempre lo mismo. Veía un paisaje que me parecía interesante, hacía muchas fotos, y cuando las revisaba posteriormente me encontraba con la sensación de que eran todas iguales y les faltaba algo.

Eran fotos muy planas, no me transmitían esa sensación de inmensidad que sentía en el momento de hacer las fotos.

Hasta que, después de ver muchas fotos, caí en la cuenta de cual era el problema: mi problema era el primer plano. O, para ser más exactos, la ausencia de él.

Y es que en la mayoría de las ocasiones, cuando hacemos una foto de un paisaje, sobre todo cuando utilizamos grandes angulares, todo aquello que teoricamente podría captar nuestro interés queda demasiado lejos, casi perdido en el horizonte.

Si introducimos un elemento en primer plano que aporte interés a la foto conseguimos trasladar una sensación completamente diferente a quien está viendo la foto.

Cuando hacemos fotos de paisajes, tenemos muchos elementos a mano de los que valernos para incorporarlos a ese primer plano de nuestra fotografía. Pueden ser rocas,plantas, algún arbol, o el propio suelo, con flores, hierba o tierra.

1. Potencia la sensación de profundidad

 

Foto de williamchoCuando hacemos una foto, estamos trasladando una escena en tres dimensiones a un medio en el que solo contamos con dos dimensiones.

Al situar unos elementos en primer plano y otros elementos en el fondo de la fotografía hace que tengamos más información a la hora de cubrir en nuestro subconsciente la tercera dimensión que perdemos al trasladar la realidad a una pantalla o a un papel.

Sin duda, ese aumento de la sensación de profundidad hace que la composición de nuestra foto sea más interesante.

2. Capta nuestra atención

Foto de dibaerLa posición natural de los objetos en primer plano por un lado, en la parte inferior de la fotografía o a un lado de ésta, y la cercanía dentro del encuadre del elemento por el otro, hacen que este elemento en primer plano capte nuestra atención al contemplar la fotografía por primera vez.

El nivel de detalle ofrecido por el tamaño del elemento dota a la fotografía de un elemento de interés adicional al propio paisaje, lo que hace que nuestra foto se diferencie de la clásica foto de un determinado paisaje con la que estamos más familiarizados por haberlas visto en libros o revistas.

Haz la prueba si puedes. Repite una misma foto dejando un elemento en primer plano y sacándolo de él, y compara el resultado. Te darás cuenta rápidamente del interés que genera ese elemento añadido en primer plano.

4. Ayuda a dirigir la mirada

 

Foto de Nicholas_TPor lo general, los elementos introducidos en primer plano en las fotografías de paisajes ayudan a definir un camino visual, la ruta que recorrerrán nuestros ojos cuando contemplemos la fotografía.

Esta ruta visual se convierte en un elemento de apoyo muy interesante a la hora de contemplar la fotografía.

El posicionamiento de estos elementos puede además trazar líneas, reales o imaginarias, que trabajan a nuestro favor en dos frentes: el de dirigir la mirada, donde las líneas diagonales funcionan como un imán para nuestros ojos; y el de potenciar la sensación de profundidad, dotanto a la foto del caracter tridimensional que mencionaba en el primer punto.

fuente
Sep 30, 2010mundo fotos
Fotos HDR: ¿Qué cámara necesitas?Concurso Internacional de Fotografía "Montphoto"
Comments: 1
  1. blank
    Javier Urra
    1 year ago

    Hola, como es la técnica para que unas flores en primer plano, se multipliquen, ( no clonar) es decir de unas pocas, parece que haya muchas , gracias de antemano

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

12 years ago 1 Comment Consejos utilesfotografía, fotos864
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al video en 2022 16 de julio de 2018
  • 28º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 26 de junio de 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadores 27 de abril de 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
blank
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
blank
¿Trípode o Monopie?: Ventajas e Inconvenientes
2 Comments
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposicióncámaraspantallaobjetivofotografíassensornikonphotoshopenfoquedigitalescanonvideosoftwareflashlightroomfocalobjetivosréflexfotógrafoconcursomemoriatrípodeángulomegapíxelesfotógrafosobjetophotoaberturakodakobturadorvisortecnologíafotográficoobturaciónencuadrefiltrospanasonicakvissensoresretoquefotográficas
Quienes somos

blank

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
blank
Ilford Photo Album Kit en Español
blank
SanDisk comercializa su tarjeta SDXC de 64 GB
angulo de vision
Cómo la distancia focal afecta al ángulo de visión
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2021 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.