Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
Home Mitos relacionados a la Fotografía HDR

Mitos relacionados a la Fotografía HDR

Sobre la fotografía HDR se han escrito ríos de tinta. Y como todo lo que se pone de moda y despierta interés, se han dicho cosas muy ciertas pero otras que tal vez no lo sean tanto o que, cuando no se explican con claridad, pueden inducir a error. Probablemente hayas leído o escuchado cosas relacionadas con el HDR y haya puntos que no tengas del todo claro. En este artículo desterraremos ciertos mitos de la fotografía HDR para que sepas exactemante qué necesitas, y que puedes o no hacer. ¿Te animas?

fotografía hdr

Edición HDR por el Dr. Ernesto Velázquez

Introducción

Sin duda, el Alto Rango Dinámico (la traducción de las siglas HDR, High Dynamic Range) despierta un interés especial en la comunidad fotográfica. Por supuesto, dentro de todas esas fotos encontrarás fotos que captarán tu anterior de forma positiva y otras que probablemente no lo hagan tanto, o incluso te desagrade su aspecto final.

Así que, si estás empezando con el HDR, probablemente te interese desterrar algunos mitos muy frecuentes que suelo encontrar cuando busco información al respecto de esta técnica, algunos de ellos muy extendidos.

Mito : El HDR da interés a una foto

Hay quien piensa que el hecho de procesar una fotografía para obtener un acabado que represente una escena de alto rango dinámico para representar aumenta el interés de la foto.

Lo cierto es que, si una foto no tiene interés por si misma, dificilmente se puede justificar un aumento del interés por el hecho de aplicar un procesado concreto.

Antes de comenzar a obsesionarte por el HDR, el mejor consejo que puedo darte es que te obsesiones con aspectos relacionados con la composición fotográfica. La composición te dará ese punto de interés que pueden estar faltando a tus fotos. Una vez que domines la composición, podrás trabajar en mejorar fotos con composiciones de por si atractivas que, por el rango dinámico de la situación en las que son hechas, no es posible captar toda la información tonal en una única toma.

Mito : Puedes hacer fotografía HDR a partir de un único RAW

Estrictamente hablando, no se pueden hacer fotografías de alto rango dinámico a partir de una única foto en RAW. Tampoco de una única foto en JPG. No obstante, lo que siempre podrás hacer son ajustes de mapeado de tonos sobre ellas.

Por definición, el alto rango dinámico consiste en unir dos o más tomas para aumentar el rango dinámico conseguido. Con una única toma siempre tendrás el rango dinámico de esa toma, aunque puedas trabajar sobre su mapeo de tonos. Este tipo de situaciones me gusta llamarlo pseudoHDR, puesto que no es HDR real, pero cuando vemos fotos HDR lo que estamos viendo realmente son fotos resultantes de aplicar el procesado de tonos sobre la imagen HDR original.

Mito : Solo puedes hacer fotos HDR con una cámara réflex

Por algún motivo que no alcanzo a comprender existe una idea completamente equivocada sobre la necesidad de disponer de una cámara réflex (SLR) para hacer fotografía HDR.

Probablemente la justificación para ello es que se asume que la fotografía HDR es algo avanzado y por tanto no se puede realizar con cámaras más simples, pero nada más lejos de la realidad.

La fotografía HDR nada tiene que ver con la forma en la que la imagen se proyecta sobre el sensor ni con equipos que permitan o no intercambiar lentes. Para hacer buenas fotos HDR lo que necesitas es poder hacer diferentes tomas de una misma escena con exposiciones diferentes. Nada más (y nada menos).

Mito : Necesitas un trípode para hacer HDR

Aunque en la mayoría de los casos es así, no es estrictamente cierto que se necesite siempre un trípode para hacer fotos HDR.

Con un trípode lo que tendrás son garantías de que las exposiciones recogen la misma escena y no vas a tener problemas posteriormente con la fusión de las fotos.

Pero si dispones de un buen pulso y un poco de suerte, puedes tratar de tomar la secuencia de fotos sin el trípode si no dispones de uno y tratar de encajar las tomas en el programa que utilices para fusionarlas luego.

Dicho de otro modo: no dejes de hacer fotos con distintas exposiciones para fusionarlas luego si te has dejado el trípode en casa.

Mito : Es necesario que tu cámara disponga de modo bracketing

Tampoco es cierto que necesites un modo de bracketing en tu cámara para tomar las secuencias. El bracketing de exposición te permitirá realizar disparos secuenciales con exposiciones diferentes sin necesidad de tocar los parámetros de la cámara entre toma y toma.

Lo que necesitas realmente es que tu cámara permita disparar en modo manual ajustando el tiempo de exposición para diferenciar la exposición de las tomas, pero ésto lo puedes hacer realizando el ajuste en cada toma y disparando a continuación.

Esta funcionalidad es muy interesante para mitigar el riesgo de desencuadre entre tomas y podríamos decir que imprescindible si no dispones de trípode, pero en ningún caso dependes de esta funcionalidad para hacer fotos en HDR.

De hecho, es probable que por el alto rango dinámico de la escena necesites realizar un número de exposiciones mayor al que permita la funcionalidad de bracketing de tu cámara.

Abr 3, 2018mundo fotos
George Eastman - El Padre de la Fotografía ModernaLa regla de oro en el encuadre fotográfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

4 years ago 1 Comment Consejos utiles, Articlescámara, composición, exposición, fotografía, fotos, trípode698
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al video en 2022 16 de julio de 2018
  • 28º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 26 de junio de 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadores 27 de abril de 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
blank
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
blank
¿Trípode o Monopie?: Ventajas e Inconvenientes
2 Comments
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposicióncámaraspantallaobjetivofotografíassensornikonphotoshopenfoquedigitalescanonvideosoftwareflashlightroomfocalobjetivosréflexfotógrafoconcursomemoriatrípodeángulomegapíxelesfotógrafosobjetophotoaberturakodakobturadorvisortecnologíafotográficoobturaciónencuadrefiltrospanasonicakvissensoresretoquefotográficas
Quienes somos

blank

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
blank
Ilford Photo Album Kit en Español
blank
SanDisk comercializa su tarjeta SDXC de 64 GB
angulo de vision
Cómo la distancia focal afecta al ángulo de visión
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2021 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.