Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
Home Rango dinámico del ojo humano, HDR y fotografía

Rango dinámico del ojo humano, HDR y fotografía

Rango dinámico

Cuando se habla de rango dinámico del ojo humano, hdr y fotografía, tratas de una de las principales causas de frustación de los fotógrafos aficionados, pero también de los profesionales. Tratas de comparar la escena real con el resultado de la foto final.

Son pocos los que investigan ¿por qué hay tanta diferencia entre lo que yo veo y el resultado fotográfico? Si tú estás entre esos pocos, en este artículo analizaremos las causas, efectos y resultados.

Los enormes avances tecnológicos tienden a minimizar la diferencia entre una escena real y una pantalla, ya sea de TV, cámara, cine, etc. Y por más que nos sigan sorprendiendo con la imagen en 3D, en HD, en ultraHD, en 360ª y el 4D que se instala en salas especiales para ver, sentir y oler la escena, ninguna logra alcanzar el maravilloso don que recibimos de los cinco sentidos humanos, principalmente «el ojo humano«. Por ahora. Y honestamente creo que nunca. ¿Por qué?

Déjenme explicarles que el ojo humano posee un rango dinámico tan excepcional que hasta hoy no ha podido ser igualado.

Se llama rango dinámico al intervalo tonal que existe entre la zona más oscura de una escena y la más clara o blanca. Esto hace la gran diferencia entre lo que vé el ojo humano y lo que capta el sensor de una cámara fotográfica. Para analizar esta cualidad debemos comprender que el rango dinámico es una curva ascendente que empieza en cero (al pie de la curva) y que representa el negro o ausencia de luz, hasta la cumbre donde se encuentra el blanco o la luz más alta.

Si ésta curva es muy empinada, el rango dinámico es bajo y el contraste entre la zona oscura y clara es muy escasa, produciendo una imagen de alto contraste.

rango dinámico bajo

Si la curva es suave, entre el pie y la cumbre hay mucha distancia y el intervalo tonal es muy rico porque no solo hay negro y blanco sino que entre medio hay mucho espacio para los diferentes matices.

rango dinámico normal

El ojo humano

Pongamos un ejemplo de la vida real. Nos encontramos en un hermoso parque con muchos arboles en un día muy soleado. Hay personas. Algunas debajo de los arboles disfrutando de la sombra reparadora, y otras paseando a pleno sol. Trata de imaginarte la escena, estas parado en ella mirando tan lindo paisaje donde hay personas conocidas que quieres que aparezcan en tu foto. Tus ojos ven tan bien a las personas que están bajo los árboles como aquellos que pasean bajo el sol. Ahora levantas la cámara y oprimes el obturador. La foto a diferencia del ojo no podrá captar con el mismo detalle a aquellos que estan a la sombra de aquellos que estan al sol, debido a que el ojo humano posee un vastísimo rango dinámico con un intervalo tonal tan grande que ningun sensor fotográfico puede igualar. Por lo tanto el fotógrafo profesional sabe que tiene que elegir entre exponer para la sombra o exponer para la la luz solar. Él tendrá que decidir entre «todos a la sombra» o «todos al sol» y además se las tendrá que ingeniar para usar el flash o pantallas reflectantes para rellenar los espacios desiguales de luz.

foto en hdr

Este es el punto de partida del conocimiento para desarrollar una buena visión fotográfica. Es el paso fundamental de entrenar al ojo humano para que vea como el sensor CCD e imagine el resultado fotográfico. Quien ignore esta regla no será capaz de obtener buenos resultados y siempre se preguntará ¿que hice mal? o ¿por que me pasa esto?. Otros pensaran que no supieron comprar una cámara adecuada o superior en calidad. Que debieron adquirir otra marca o invertir mas dinero.

Pero NO. Contra el rango dinámico del ojo humano nunca podrás competir, pero SÍ te lo podrás poner de tu lado si lo sabes dominar. Como dice el refrán: «Si no puedes con tu enemigo, ponte de su lado».

Tu aliado el HDR

HDR es una técnica que usan algunas cámaras de forma incorporada, pero que es mejor usar la técnica de la post producción o de laboratorio. HDR siginifica por su siglas en inglés High Dinamyc Range (Rango Dinámico Alto) y trata de disminuir la brecha entre el rango dinamico del ojo con el del sensor CCD. Dije «trata» porque lo consigue a medias, aunque confieso que bien usada, el HDR puede dar resultados espectaculares.

Basicamente, la técnica consiste en tomar un grupo de fotografías iguales, con trípode, apuntando a la misma escena, pero con una diferencia de exposición entre 1 punto en más y en menos. Es decir, una de las tomas estará correctamente expuesta, con la medida de entrada de luz exacta. La otra tendrá que tener un 1 punto menos de luz y deberá quedar mas oscura que la principal. Otra deberá tener 1 punto de luz mayor que la primera dando un resultado de foto «quemada» o pasada de luz. En la post producción juntaremos las tres tomas y las combinaremos para generar una foto con un mayor intervalo tonal, donde la diferencia entre la sombra y la luz se vea enriquecida por un alto rango dinámico. En el siguiente esquema se muestra la técnica pero con 3 puntos de sub exposición y 3 de sobre exposición para luego mostrar el resultado final.

técnica hdr

Para finalizar este post quiero dejarte esta reflexión,

Nunca llegaremos a expresar con una foto la sensación que experimentamos cuando vemos y estamos frente a un bello paisaje, persona, etc. porque la visión humana es inigualable y extremadamente compleja, usa los ojos, los oidos, el gusto, la nariz y el tacto. En cambio la más costosa de las cámaras posee un solo ojo, que es la lente, y solo tiene un sensor CCD sin ningún sentido asociado más que su naturaleza electrónica.

El día que comprendas esta diferencia y limitación te convertirás en un gran fotógrafo.

Abr 19, 2018mundo fotos
Fotografía de productos para la WebComo hacer nítidas fotos con celulares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

4 years ago Articles, Consejos prácticos, Curso para Avanzadoshdr, ojo humano, rango dinamico, sensor CCD3,124
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al video en 2022 16 de julio de 2018
  • 28º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 26 de junio de 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadores 27 de abril de 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
blank
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
blank
¿Trípode o Monopie?: Ventajas e Inconvenientes
2 Comments
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposicióncámaraspantallaobjetivofotografíassensornikonphotoshopenfoquedigitalescanonvideosoftwareflashlightroomfocalobjetivosréflexfotógrafoconcursomemoriatrípodeángulomegapíxelesfotógrafosobjetophotoaberturakodakobturadorvisortecnologíafotográficoobturaciónencuadrefiltrospanasonicakvissensoresretoquefotográficas
Quienes somos

blank

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
blank
Ilford Photo Album Kit en Español
blank
SanDisk comercializa su tarjeta SDXC de 64 GB
angulo de vision
Cómo la distancia focal afecta al ángulo de visión
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2021 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.