Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
Home Valor de abertura y Expresión

Valor de abertura y Expresión

aberturas del diafragmaLa abertura desempeña dos funciones. Primero, controla la exposición. Segundo, ajusta la profundidad de campo y la nitidez de la imagen. Una abertura grande reduce la profundidad de campo añadiendo suavidad al fondo. Cuando se reduce la abertura, la imagen gana en profundidad de campo y los objetos lejanos y cercanos quedan bien enfocados. Cambiando la abertura, se pueden conseguir muchas expresiones fotográficas, como destacar la sensación y la profundidad de una imagen, enfatizar el sujeto y proporcionar un efecto panorámico para enfocar nítidamente todo desde el primer plano hasta el fondo.

 

Utilizar la abertura para controlar la exposición

Igual que la pupila del ojo humano, la abertura se abre y se cierra (en la cámara una serie de hojas) para controlar la cantidad de luz que atraviesa el objetivo.

 

  • Cuanto más se abre la abertura (valor de diafragma más pequeño), más grande es la cantidad de luz que pasa. Una abertura pequeña (valor de diafragma grande) limita la cantidad de luz transmitida.
  • Cuando la abertura está en su posición máxima, se llama «abertura máxima». Por el contrario, la «abertura mínima» indica la posición de abertura más pequeña del diafragma.

Diferencias de expresión de imagen según las diferentes posiciones de abertura

Alterando la posición del anillo de abertura, se pueden controlar la profundidad de campo y la nitidez para una mayor expresividad de la foto.Alterando la posición del anillo de abertura, se pueden controlar la profundidad de campo y la nitidez para una mayor expresividad de la foto.

Para dominar estas técnicas deberás aprenderte la escala completa de aberturas de diafragma y la cantidad de luz que dejan entrar. Esta imagen te dará un representación de ello:

Cada uno de estos valores deja pasar la mitad de luz que el punto anterior y el doble de luz que el punto siguiente. Por ejemplo: f 5.6 deja pasar el doble de luz que f 8 pero la mitad de luz que f 4.

Como vimos en el artículo sobre la profundidad de campo, con f 11 además de dejar pasar la mitad de luz que f 8, obtendrás mucho mayor zona de nitidez por delante y por detrás del sujeto enfocado, o sea mayor profundidad de campo.


Oct 7, 2010mundo fotos
Modos de medición y FotómetrosVelocidad del obturador y Expresión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

12 years ago 1 Comment Curso para Avanzadosabertura, exposición850
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al video en 2022 16 de julio de 2018
  • 28º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 26 de junio de 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadores 27 de abril de 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
blank
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
blank
¿Trípode o Monopie?: Ventajas e Inconvenientes
2 Comments
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposicióncámaraspantallaobjetivofotografíassensornikonphotoshopenfoquedigitalescanonvideosoftwareflashlightroomfocalobjetivosréflexfotógrafoconcursomemoriatrípodeángulomegapíxelesfotógrafosobjetophotoaberturakodakobturadorvisortecnologíafotográficoobturaciónencuadrefiltrospanasonicakvissensoresretoquefotográficas
Quienes somos

blank

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
blank
Ilford Photo Album Kit en Español
blank
SanDisk comercializa su tarjeta SDXC de 64 GB
angulo de vision
Cómo la distancia focal afecta al ángulo de visión
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2021 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.