Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
  • Grupos
  • Regístrate

El Flash Electrónico: La mano derecha del fotógrafo

flash electrónicoBásicamente el flash electrónico es una lámpara o tubo, que contiene un gas llamado “xenón”. Este gas, ionizado a un voltaje muy alto, produce en el momento de la obturación, un intenso pero muy breve fogonazo. ¡Que evolución que ha tenido esta herramienta fundamental en la fotografía!

El primer flash fue hecho con polvo de magnesio. Y su explosión provocaba daños y quemaduras al fotógrafo, si no tenía sumo cuidado en la cantidad de magnesio que usaba. Luego aparecieron las lamparillas incandescentes, que solo servían para un solo disparo y luego había que reemplazarla por otra, para la siguiente toma. Luego el cubo flash, con cuatro lámparas, que también se reemplazaba después de cuatro tomas. Y por último, el flash electrónico…

cuya lámpara no se reemplaza tras cada foto, pero que de todos modos no es eterna. Su duración se estima en 1.000.000 de disparos. Se puede cambiar la lámpara después, pero seguramente antes que eso suceda, ya habrás cambiado de cámara antes.

Permíteme explicarte un nuevo concepto acerca del flash que debes manejar desde el principio. Es un mito pensar que solo se debe utilizar flash por la noche, o dentro de una casa, o en situaciones de poca luz.

Qué tal si te digo que también debes utilizarlo en pleno día y a plena luz del sol. Bien. Quizá ya lo habías notado o habías visto a algún fotógrafo profesional hacerlo. ¡Pero tú no lo haces! El problema es que a la hora de emplearlo, no lo haces, porque tu mente dice que hay luz suficiente y que no es momento de usar flash. Vamos a ver ejemplos de esto…

Foto con luz diurna sin flash

Foto con luz diurna sin flash

Foto con luz diurna y con flash de relleno

Foto con luz diurna y con flash de relleno

Estos ejemplos muestran que la luz solar del mediodía o debajo de árboles, pueden producir sombras muy duras y contrastes muy fuertes entre las zonas claras y las zonas oscuras. Esta diferencia entre luces y sombras que el ojo humano no percibe pero que la foto sí, se puede reducir con el empleo del flash electrónico. A plena luz de día, el flash es empleado, no para iluminar la escena, sino para rellenar las zonas oscuras.

Claro, esta zona oscura no debe estar a mas de 5 metros de distancia, o de lo contrario el efecto del flash no se notaría. Esto es debido a que la potencia luminosa del flash es limitada, según el tipo y modelo, como veremos a continuación.

Tal como las lámparas domésticas de luz tienen una potencia marcada en watts, los flashes también tienen su potencia expresada en un “número guía”.

Flash Nikon SB 800

Flash Nikon SB 800

Pero en las cámaras de aficionados, como el flash electrónico viene incorporado, solo debemos encontrar en cada caso y en su manual correspondiente, el rango de alcance en metros que posee. Suele ser en la mayoría de las cámaras como la que se muestra en este artículo, entre 1 y 5 metros de alcance. Esto quiere decir que, si tomas fotos con flash a un sujeto que se encuentra a más de 5 metros, puede quedar oscuro como diría un principiante. Ahora le llamaremos “subexpuesto” a una situación así. Y por el contrario, si tomas con flash a un sujeto que se encuentra a menos de 1 metro, este quedará muy blanco, o pasado de luz, en términos de principiante. Ahora le llamaremos “sobreexpuesto” o quemado.

Estos términos profesionales que hemos empleado, no son realmente fundamentales. Pero recuerda, es parte de cambiar la manera de pensar y actuar en fotografía, para dejar de ser un principiante. Llamar a las fotos, subexpuesta o sobreexpuesta, viene del término “exponer”, que se usa para determinar cuando una foto está correctamente expuesta. O dicho en otra forma, cuando entro a la cámara a través del objetivo, la cantidad de luz suficiente y necesaria para una foto normal. Si entra mayor cantidad de luz de lo necesario, la foto quedará entonces “sobreexpuesta”. Si la luz que entra a tu cámara es insuficiente, entonces obtendrás una foto “subexpuesta”

Feb 20, 2010mundo fotos
Como hacer fotos de modelos y actores sin presupuesto ni experienciaLa fotografía de Bodas y el Photoshop
Comments: 0

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    11 years ago1 CommentFlashescámara, flash, fotógrafo, fotos139
    Entradas recientes
    • HDR TV: de la fotografía al videojulio 16, 2018
    • 24º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTALjunio 26, 2018
    • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadoresabril 27, 2018
    Más comentados
    Picasa
    Picasa, mucho más que un organizador de fotos
    3 Comments
    Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
    2 Comments
    Cuando fallan las tarjetas de memoria digital y desaparecen las fotos
    1 Comment
    Tags
    cámarafotografíafotosdigitalexposiciónpantallacámarasobjetivonikonsensorfotografíasphotoshopenfoquedigitalescanonflashsoftwarevideofocalobjetivoslightroomfotógraforéflextrípodeconcursomemoriafotógrafosmegapíxelesobjetoángulokodakphotoaberturaobturaciónfotográficoencuadresensoresretoqueobturadorakvistecnologíapanasonicvisorfiltroseasyshare
    Quienes somos

    Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

    Lo más visto
    procesamiento digital de una cámara
    Procesamiento de la señal en una Cámara Digital
    Nikon Coolpix P500
    Nikon Coolpix P500 Pros y Cons
    Concurso Internacional de Fotografía «Montphoto»
    Suscripción al Boletín

    Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

    Copyright © 2005 - 2020 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.