Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
Home Memoria Flash: Impulsar una nueva generación de dispositivos de almacenamiento Flash

Memoria Flash: Impulsar una nueva generación de dispositivos de almacenamiento Flash

Toshiba inventó la memoria Flash en los años 80 como una nueva tecnología de memoria que permitió almacenar datos incluso cuando el dispositivo de memoria estuviera desconectado de su fuente de energía. Desde ese momento, la tecnología de memoria Flash ha evolucionado hasta convertirse en los medios de almacenamiento preferidos para gran variedad de dispositivos para consumidores y empresas.

 

EN LOS DISPOSITIVOS PARA EL CONSUMIDOR, LA MEMORIA FLASH SE UTILIZA AMPLIAMENTE EN:

• Computadoras portátiles                                      • Cámaras digitales

• Asistentes digitales personales (PDA)                  • Teléfonos celulares

• Sistemas de posicionamiento global (GPS)         • Instrumentos musicales electrónicos

• Reproductores de música de estado sólido,      • Cajas Set-Top de televisión como los reproductores MP3 • Localizadores

• Computadores personales

La memoria Flash también se usa en muchas aplicaciones industriales donde la confiabilidad  y  la  retención  de  datos  en  situaciones  de  desconexión  de  energía son requisitos clave, como en:

• Sistemas de seguridad                                         • Sistemas militares

• Computadoras integradas                                   • Unidades de disco de estado sólido

• Productos de redes y comunicación                    • Dispositivos de comunicación inalámbricos

• Productos comerciales de administración           • Productos médicos

(por ejemplo, escáneres de mano)

Capacidad de la tarjeta Flash o de la unidad Flash USB

Parte de  la capacidad  mencionada  de  algunos de  los dispositivos de  almacenamiento Flash se usa para formatear y para otras funciones, por lo tanto no está disponible para almacenamiento de datos.

Cuando se fabrica un dispositivo de almacenamiento Flash, se toman medidas para asegurar que el dispositivo opere de manera confiable y permita al dispositivo host (computadora, cámara digital, PDA, teléfono celular, etc.) que tenga acceso a las celdas de memoria: es decir,  que  almacene y recupere  datos  en  el dispositivo de  almacenamiento Flash. Estas medidas – que en general se llaman “formatear” – utilizan parte de las celdas de memoria dentro  del dispositivo y de esta forma reducen  la capacidad disponible para almacenamiento de datos por parte del usuario final.

El formateado incluye las siguientes operaciones:

1. Probar cada celda de memoria en el dispositivo de almacenamiento Flash.

2. Identificar todas las celdas y tomar medidas para asegurar que no se escriban o se lean datos de una celda defectuosa.

3. Reservar algunas celdas para que sirvan como “repuestos.” Las celdas de la memoria Flash   tienen un tiempo de vida largo, pero limitado. Por lo tanto, algunas celdas se mantienen como reserva para reemplazar cualquier celda de memoria que pueda fallar con el tiempo.

4. Crear una Tabla de asignación de archivos (FAT) u otro directorio. Para habilitar los dispositivos de almacenamiento Flash para almacenar y tener acceso de manera conveniente a los archivos del cliente, se debe crear un sistema de administración de archivos que permita que cualquier dispositivo o computadora identifique los archivos almacenados  en  el  dispositivo  de  almacenamiento  Flash.  El  tipo  más  común  del sistema de administración de archivos para los dispositivos de almacenamiento Flash es la  Tabla de  asignación de  archivos (FAT), que  también  se usa  en  unidades  de disco duro.

5.Reservar algunas celdas para que las use el controlador del dispositivo de almacenamiento,  por  ejemplo,  para  almacenar  actualizaciones de  firmware  u  otra información específica del controlador.

6. Cuando sea aplicable, reservar algunas celdas para funciones especiales. Por ejemplo, la especificación para las tarjetas Secure Digital (SD) requiere que tengan áreas reservadas que admitan funciones especiales de protección contra copia y seguridad.

vea el anterior artículo de la serie:

Características de los productos de almacenamiento Flash

vea el siguiente artículo de la serie:

Tecnologías Flash no volátiles NOR y NAND

Sep 14, 2010mundo fotos
Tecnologías Flash no volátiles NOR y NANDCaracterísticas de los productos de almacenamiento Flash

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

12 years ago Tarjetas Digitalesalmacenamiento, flash, memoria203
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al video en 2022 16 de julio de 2018
  • 28º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 26 de junio de 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadores 27 de abril de 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
blank
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
blank
¿Trípode o Monopie?: Ventajas e Inconvenientes
2 Comments
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposicióncámaraspantallaobjetivofotografíassensornikonphotoshopenfoquedigitalescanonvideosoftwareflashlightroomfocalobjetivosréflexfotógrafoconcursomemoriatrípodeángulomegapíxelesfotógrafosobjetophotoaberturakodakobturadorvisortecnologíafotográficoobturaciónencuadrefiltrospanasonicakvissensoresretoquefotográficas
Quienes somos

blank

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
blank
Ilford Photo Album Kit en Español
blank
SanDisk comercializa su tarjeta SDXC de 64 GB
angulo de vision
Cómo la distancia focal afecta al ángulo de visión
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2021 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.