Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
  • Grupos
  • Regístrate

Requisitos Mínimos para Retoque Fotográfico

Si queremos obtener fotografías de calidad, algunos de los elementos que componen el equipamiento necesario no se encuentran al alcance de cualquiera. Vamos a describir en este artículo aquellos dispositivos necesarios para configurar un laboratorio digital eficiente. Adobe recomienda unos requisitos mínimos para que Photoshop funcione correctamente.

Con un equipo que presente las características detalladas en la documentación técnica de Photoshop se puede editar imágenes fotográficas de una calidad media en un tiempo razonable. Pero si se quiere trabajar con fotografías de calidad hay que elegir rigurosamente algunos de los componentes.

El Procesador

La velocidades del procesador, entre 2 y 3 GHz., que se montan en la actualidad es suficiente para trabajar con fluidez con Photoshop. Si es posible, conviene decantarse por un procesador de doble núcleo frente a los procesadores mononucleo habituales. Tanto Intel como AMD tienen en su catalogo procesadores mononucleo y de múltiples núcleos, con arquitecturas de 32 y 64 BIT.

Memoria RAM

Cuanta más memoria se tenga instalada, mejor. Y si hay que actualizar el equipo, un aumento de memoria mejora considerablemente el funcionamiento del programa, mucho más que cambiar el procesador por uno más rápido. Se recomienda un mínimo de 512 mb de memoria, aunque lo ideal ronda en 1,5 gigas en adelante.

HDD – El Disco Duro

Otro elemento importante para mejorar el rendimiento del programa es la elección del disco duro. No sólo es importante como soporte de almacenamiento (cuanta más capacidad tenga mejor) si no por su utilización como memoria virtual. Una imagen abierta ocupa memoria RAM, pero si con la memoria RAM instalada no es suficiente para trabajar con esa imagen, se recurre al espacio libre del disco duro para que funcione como memoria (RAM) virtual. La velocidad de acceso al disco duro es considerablemente menor que a la memoria RAM, por lo que cuanto mayor sea la velocidad del disco (7.200 r.p.m. como mínimo) menos se ralentizará el trabajo. Además, es mejor que el disco duro usado para la memoria RAM sea distinto al disco de arranque del sistema (disco donde está instalado el sistema operativo) por lo que es aconsejable tener montado en la CPU otra unidad de disco duro, a la que asignaremos como primer disco de memoria virtual desde las preferencias de Photoshop. Es mejor optar por discos duros con interfaz SATA, siempre que la placa base lo soporte, ya que permite velocidades de lectura/escritura de 300 MB./seg en la especificación SATA2.

Tarjeta Gráfica

Una tarjeta gráfica con 128 MB. de memoria, y una frecuencia de actualización de la pantalla superior a 75 Hz, es suficiente para el tratamiento de imágenes estáticas en dos dimensiones. Lo que si es muy recomendable es que permita conectar dos monitores para poder configurar un sistema más eficiente.

La importancia del Monitor

En el laboratorio fotográfico digital el monitor es un elemento fundamental para valorar si el proceso se está realizando correctamente, y si la imagen tiene la calidad y el aspecto requerido para su destino final. Para un fotógrafo, un monitor que muestra una ligera tonalidad verdosa, o de otro color, es totalmente inadmisible.

Los fabricantes están dejando de fabricar monitores CRT, los monitores de tubo de siempre, debido a la caída de la demanda por parte de los usuarios. Las ventajas de los monitores TFT frente a los monitores CRT son evidentes respecto a espacio ocupado, consumo de energía, y geometría de la imagen en pantalla.

Entre las características que hay que considerar en la compra de un monitor TFT para fotografía son:

• Para nuestro trabajo como fotógrafos debemos optar por un monitor con un tamaño de pantalla considerable, por lo menos de 17 ó 19 pulgadas, y disponer de suficiente espacio para trabajar con más comodidad.

• La resolución de los monitores TFT es fija, y no conviene configurar desde el sistema operativo otra resolución ya que se perderá nitidez en la imagen.

• El ángulo de visión debe ser al menos de 120º. Cuando el ángulo es menor, con un simple movimiento de cabeza tendremos una impresión totalmente distinta de la imagen.

• El contraste es uno de los puntos flacos de los monitores planos frente a los monitores CRT, aunque los monitores de última generación presentan una relación de contraste aceptable. Y una nueva tecnología (OLED) aparece en el panorama de las pantallas planas que prometen un contraste de 1.000.000:1. Los avances se suceden a una velocidad vertiginosa.

Es importante invertir en un buen monitor. Si el monitor no es capaz de mostrar correctamente la información de luminosidad y color, todo el esfuerzo que hagamos para obtener imágenes de calidad será inútil.

Y si la economía lo permite es mejor disponer de dos monitores. ¿Para qué? Para disfrutar con la edición de fotografías con el menor número de interferencias. Con un solo monitor, se tienen que repartir en la misma pantalla la ventana de la imagen, las paletas, herramientas, etc. Y, por aquellas fatalidades del destino, cuando se abre un comando de Photoshop el cuadro de diálogo siempre se coloca sobre la zona de la fotografía que estamos editando. Con dos monitores se pueden colocar todas las paletas flotantes de Photoshop en un monitor, dejando el monitor principal exclusivamente para la imagen.

Mar 9, 2010mundo fotos
Anuncian JPEG Protegido contra PhotoshopAdobe Lightroom Overview

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

11 years agoComputacióndisco, fotografías, memoria, monitor, monitores, pantalla, photoshop, procesador77
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al videojulio 16, 2018
  • 24º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTALjunio 26, 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadoresabril 27, 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
Cuando fallan las tarjetas de memoria digital y desaparecen las fotos
1 Comment
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposiciónpantallacámarasobjetivonikonsensorfotografíasphotoshopenfoquedigitalescanonflashsoftwarevideofocalobjetivoslightroomfotógraforéflextrípodeconcursomemoriafotógrafosmegapíxelesobjetoángulokodakphotoaberturaobturaciónfotográficoencuadresensoresretoqueobturadorakvistecnologíapanasonicvisorfiltroseasyshare
Quienes somos

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
Lo Esencial de la Exposición y medición de la luz
PC Inspector File Recovery
Añadiendo Marcas de Agua a Tus Fotos con Lightroom 3
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2020 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.