Mundo de la Fotografía

  • Home
  • Cursos
    • Curso para Aficionados
    • Curso para Avanzados
  • Fotografía
    • Historia
    • Flashes
    • Tarjetas Digitales
  • Camaras
    • Canon
    • Fuji
    • Kodak
    • Leica
    • Nikon
    • Olympus
    • Panasonic
  • Consejos utiles
  • Descargas
    • Ebooks
    • Software
Home Historia de la Fotografía: Niepce y Daguerre

Historia de la Fotografía: Niepce y Daguerre. Tributo a los hombres y lugares que hicieron posible la fotografía.

Hoy me desperté muy temprano, las 5 a.m., y me puse a escribir pensando en todos aquellos que con su observación, investigación, curiosidad y creatividad han hecho posible uno de los inventos más importantes de la humanidad. Ellos son…

historia

Alakhem de Basora, un árabe que hace unos mil años atrás, observó el efecto de la luz que entraba por una rendija de su carpa tendida en el desierto y formaba una imagen borrosa e invertida en la pared posterior. Es la primera descripción que se conoce de una cámara oscura, antecesora de la cámara fotográfica.

da vinci

Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci, el famoso pintor Italiano que en 1500 escribió un completo manual de cómo construir una cámara oscura, de la que él se valió en sus primeras épocas para dibujar. Ésta cámara poseía una lente de cristal esférica que aumentaba enormemente la luminosidad y calidad de las imágenes captadas. Faltaban aún casi 300 años para la invención de la fotografía.

 

 

blank

Johann Heinrich Schulze

Johann Heinrich Schulze, alquimista alemán que en 1733 encendió la chispa de la fotografía, al observar como una sustancia llamada nitrato de plata que estaba dentro de un frasco cerca de una ventana, se ennegrecía con el paso de las horas. Su descubrimiento fue comunicado a la Real Academia Imperial de Nuremberg. ¡Faltaban 100 años!

 

Niepce y Daguerre

Niepce y Daguerre

Juan Nicéforo Niépce, el francés que en 1822 obtuvo la primera imagen fijada en el mundo, con una cámara oscura y un procedimiento a base de betún de Judea. La llamó “Heliografía”.

Louis Jacques Mandé Daguerre, francés, inventor del Diorama, de cuya asociación con Niépce obtuvo la base para patentar en 1833 su procedimiento para fijar imágenes directamente en positivo y que llamó “Daguerrotipo”.

FRANCIA, país que en 1835 compró la patente del Daguerrotipo no para sacar provecho para si misma, sino para donar el don de la fotografía a la humanidad.

John Herschel

John Herschel

John Herschel, el inglés que en 1837 inventó la palabra “fotografía”. Palabra extraída del griego y que significa etimológicamente “dibujar con luz”. También acuñó los términos «positivo» y «negativo». Se le atribuye informar a Daguerre de que su propio descubrimiento del tiosulfato de sodio fijaría sus fotografías haciéndolas permanentes.

fox talbot

Henry Fox Talbot

Henry Fox Talbot, un gentleman inglés que no creyó en el Daguerrotipo, por su incapacidad de ser reproducido e inventó el “Talbotipo” o «Calotipo«. Un sistema con el cual obtenía una imagen negativa en papel, que luego podía reproducirse cuantas veces se quisiera con otro papel sensibilizado a la luz. Era la base del sistema negativo-positivo que duró hasta hace pocos años, antes de que irrumpiera la fotografía digital.

Federico Scott Archer, que en 1851 dio un nuevo impulso a la fotografía inventando el sistema del “colodión húmedo” sobre placa de vidrio.

George Eastman

George Eastman

George Eastman, el padre de la fotografía moderna, autodidacta, que con tan solo 26 años de edad fue fundador en 1880 de la “Eastman Kodak Company: Compañía de Placas Secas de Gelatina” en la ciudad de Rochester, EE.UU.

Los Hermanos Lumiere, inventores del cinematógrafo en 1890 con la colaboración de George Eastman quién proporcionó el “rollo” de película a base de celuloide. Este sería el precursor del rollo de 35 milímetros usado hasta nuestros días.

Oscar Barnak ingeniero alemán de la firma Leica que utilizó por primera vez la película de 35 milímetros en una cámara fotográfica: la famosa Leicaflex de 1925.

Leopoldo Mannes y Leopoldo Godowsky, dos hombres creadores del sistema de diapositivas color Kodachrome, en 1935, posible gracias a la acción de un revelador cromógeno.

AGFA Gevaert de Alemania, inventores del primer rollo color negativo-positivo AGFACOLOR en 1936.

Edwin Herbert Land, físico estadounidense inventor del sistema instantáneo Polaroid en 1947.

“Yuyo” Rasmussen, mi maestro de fotografía en 1980 de la Asociación de Fotógrafos Profesionales del Uruguay.

A todos ellos… para que sus nombres naveguen por siempre en el ciberespacio, un merecido y humilde tributo desde Mundo de la Fotografía.

Feb 22, 2010mundo fotos
Picasa, mucho más que un organizador de fotosDesarrollando la visión fotográfica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

13 years ago Historiacámara, fotografía, niépce628
Entradas recientes
  • HDR TV: de la fotografía al video en 2022 16 de julio de 2018
  • 28º CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL 26 de junio de 2018
  • Trípode, monopie, palo de Selfie y estabilizadores 27 de abril de 2018
Más comentados
Picasa
Picasa, mucho más que un organizador de fotos
3 Comments
blank
Nikon D3100 – Hermosas Fotos, Películas Increíbles
2 Comments
blank
¿Trípode o Monopie?: Ventajas e Inconvenientes
2 Comments
Tags
cámarafotografíafotosdigitalexposicióncámaraspantallaobjetivofotografíassensornikonphotoshopenfoquedigitalescanonvideosoftwareflashlightroomfocalobjetivosréflexfotógrafoconcursomemoriatrípodeángulomegapíxelesfotógrafosobjetophotoaberturakodakobturadorvisortecnologíafotográficoobturaciónencuadrefiltrospanasonicakvissensoresretoquefotográficas
Quienes somos

blank

Mundo de la Fotografía se compone de un grupo de profesionales y aficionados de Latino América, que se unen para compartir sus experiencias a través de Internet.

Lo más visto
blank
Ilford Photo Album Kit en Español
blank
SanDisk comercializa su tarjeta SDXC de 64 GB
angulo de vision
Cómo la distancia focal afecta al ángulo de visión
Suscripción al Boletín

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y publicaciones de eventos.

Copyright © 2005 - 2021 Mundo de la Fotografía Internacional. Derechos Reservados.